+0 - 0  por

Las nuevas edificaciones cambian el ambiente de salud en Corralillo de Cartago

La Caja Costarricense de Seguro Social tiene en marcha un plan de renovación de la infraestructura y el equipamiento en el área de salud de Corralillo en Cartago. 

El beneficio de las obras y las inversiones es para más de 22 mil usuarios quienes cargaban con rezago de más de 20 años en la actualización de las condiciones para la prestación de los servicios de salud. 

Uno de los aspectos relevantes de esta iniciativa es que la renovación está impulsada por el equipo de administración local con el apoyo de las gerencias institucionales y el gran compromiso de las organizaciones de la zona, que hicieron meta común para continuar las obras aún en pandemia. 

Primero se levantó la infraestructura del ebáis de San Juan Norte a un costo de ?467 millones y, tras el éxito alcanzado, la Institución dio aprobó el avance de las edificaciones en Frailes, con una inversión de ?498 millones, y Santa Elena, cuyo costo es de ?515 millones. 

Otro aspecto novedoso es la solución arquitectónica. Dadas las restricciones de terrenos disponibles en la comunidad el ebáis San Juan del Norte hizo uso del espacio vertical y eso creó un diseño muy especial, que se distingue entre las edificaciones de la comunidad y se ha convertido en un mensaje de progreso. 

Según el Administrador del Área de Salud de Corralillo Lic. Eduardo Amador Zúñiga el diseño del ebáis de San Juan Norte es motivo de orgullo de la comunidad, pues la edificación, además de la vistosidad, tiene mejores condiciones para la atención, cumple con las normas de eficiencia ambiental y cuenta con accesos para las personas con discapacidad. 

Renovación necesaria 

Los servicios de salud de Corralillo estuvieron ubicados en espacios muy reducidos e incluso algunos se ofrecían en condiciones incómodas para los usuarios y difíciles para el trabajo de los funcionarios, como un salón ubicado dentro de una escuela. 

El propósito de estas inversiones es devolverles a los asegurados un espacio cómodo, seguro y agradable para la prestación de los servicios de salud. 

Por ejemplo se pasará de dos puestos de para nebulizaciones con tanque de oxígeno a 17 puestos con instalación de tuberías empotradas. Además las edificaciones tendrán consultorios odontológicos habilitados con la tecnología más moderna y cumplirán las normas técnicas más recientes de seguridad y calidad.    

Todas esas acciones institucionales se realizan en el contexto del fortalecimiento del primer nivel de atención que ha impulsado las mejoras en muchas comunidades del país, donde se busca hacer un esfuerzo en conjunto con los vecinos para elevar el cuidado de la salud.   

Cuando la Caja comenzó con el fortalecimiento del primer nivel de atención se definió la importancia de acercar los servicios de salud a las familias mediante medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para el sistema de salud.  

Por eso las mejoras en la infraestructura van acompañadas de una respuesta entusiasta de los equipos de salud y de los usuarios, haciendo mayor esfuerzo para prevenir enfermedades, promover la?salud?y responder mejor al manejo de enfermedades crónicas. 

Según el administrador del área de salud todos los espacios donde se brinden servicios estarán renovadas y en óptimo funcionamiento muy pronto. Las próximas entregas de obras están programada para dentro de dos meses. 

Un proyecto con gran gestión local. 

Desde el 2018 el Área de Salud?Corralillo?ejecuta la estrategia de atención a los problemas de infraestructura en la cual el equipo administrativo del Área de Salud?Corralillo?se encarga de impulsar y dar seguimiento a los proyectos. 

La planificación partió de un diagnóstico donde se tomaron en cuenta las percepciones de satisfacción del usuario y luego avanzó al diseño del plan para alcanzar todos los requisitos?financieros, técnicos, humanos y logísticos necesarios para garantizar una ejecución eficiente y en tiempos esperados.  

Este modelo de gestión implica que los equipos locales trabajan en las alianzas necesarias internas y externas para impulsar la idea como una meta de salud común para todos los involucrados en el proceso. 

En ese proceso surge la pandemia, pero el compromiso de todas las partes hace que el proyecto avance sin demoras. 

El administrador del área destaca el apoyo de las distintas gerencias de la Caja y señala con entusiasmo el respaldo de organizaciones comunales para la consecución del proyecto, como el apoyo de las municipalidades, las empresas de electrificación, los acueductos rurales y el ICE, entre otras.  

Esto esfuerzo demuestra el trabajo comunal interinstitucional en alineamiento con las metas de salud en procura de mejoras de las condiciones de atención en las comunidades, señala el administrador. 

El Lic. Eduardo Amador Zúñiga asegura que unir esfuerzos en una meta común es la clave del éxito de la transformación en la infraestructura de la zona, pues pudieron erigir la primera obra en solo ocho meses, desde los permisos hasta la inauguración.  

Esto es posible porque el equipo de administración monitorea cada una de las etapas, detectaban puntos donde podría haber retrasos y actúan por anticipado, solicitando apoyo de los entes encargados para facilitar las dificultades, en la compleja tarea de llevar a cabo las obras.  

Así la visión conjunta de los involucrados permite identificar los puntos débiles del proceso en lo interno y lo externo y brindar una solución consensuada inmediata, a fin de cumplir con los tiempos en el menor tiempo posible. 

Para el administrador esto es de gran satisfacción puesto que cumple con las metas de equipo de trabajo y la proyección de servicios a las comunidades con el desarrollo de la infraestructura moderna con la tecnología adecuada para brindar atención de manera confortable y eficiente.  

+ 0 - 0