Permanecer dentro del límite de 2°C de temperatura global es esencial
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) dio a conocer el Informe sobre la Disparidad en las Emisiones del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) del 2014, el cual vigila el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los países en la tarea de prevenir que la temperatura global sobrepase los 2° C.
El informe, que reúne a 38 científicos pertenecientes a 22 grupos de investigación de 144 países, se publicó este miércoles, a pocos días de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a realizarse en Lima, Perú.
La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Christiana Figueres, en comunicado de prensa afirmó:
“Este importante informe subraya el hecho de que en algún momento de la segunda mitad del siglo, tenemos que haber logrado la neutralidad climática, o como algunos la llaman el zero neto, en términos del cómputo mundial de emisiones.”
El reporte presentado señala el camino a seguir en la lucha contra un cambio climático peligroso. Según el PNUMA, esta meta se podría lograr al alcanzar la neutralidad climática y, mediante la reforestación, compensar las emisiones que exceden el límite ideal, para comenzar a disminuirlas en el 2030, y sean un 50% más bajas antes del 2050.
Además, mediante el uso eficiente de la energía se lograría reducir el uso de combustibles fósiles así como las emisiones de gases invernadero, para evitar un aumento acelerado en el calentamiento global y poder aminorar las emisiones que contaminan el aire.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 7 millones de personas mueren anualmente por contaminación en el aire.
“El aumento de la temperatura del planeta es proporcional a la acumulación de gases de efecto invernadero de larga duración en la atmósfera, especialmente CO2. Si actuamos ahora, evitaremos tener que tomar medidas extremas en el futuro para mantenernos en los límites de emisiones acordados”, afirmó Achim Steiner, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del PNUMA.
La generación de electricidad por medio de energías renovables, la reducción de la demanda de transporte y el fomento de la agricultura sostenible, son parte de las políticas que se impulsan a nivel mundial.
El Gobierno de la República tiene como prioridad el uso eficiente de energía del país con predominio de fuentes renovables y al menor costo, según se explica en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), presentado el pasado lunes.
El próximo lunes 24 de noviembre, con el fin de presentar el informe nacional sobre los aspectos de cambio climáticos en el país, se llevará a cabo la Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNU) sobre Cambio Climático.